Mostrando entradas con la etiqueta viejos tiempos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viejos tiempos. Mostrar todas las entradas

2.12.08

Recordando a... ¡¡ LOS FRUITIS !!

Los Fruitis es una serie animada producida en España por TVE a finales de los años 80, y emitida a principios de los 90 durante algunos años, la cual gozó de gran éxito entre los niños de la época. Está ambientada en una isla con un gran volcán donde hay una aldea en la que viven una comunidad de frutas, frutos secos, vegetales, legumbres y plantas. Esta comunidad vive tranquila en su aldea hasta que comienzan las sacudidas que produce el volcán, es entonces cuando Mochilo, Gazpacho y Pincho emprenden camino en busca de un nuevo volcán donde pueda vivir la aldea. En su nueva aventura encontrarán a Kumba, una niña de la isla, y se verán atacados ciertas veces por animales u otros personajes de su misma especie.



Fue una serie animada en la que apenas existía violencia (recurso muy utilizado por las series actuales) y que promovía el compañerismo, la sinceridad, la resolución de problemas y la igualdad, entre otros valores positivos.

Los personajes principales que aparecen son:

  • Kumba: es una niña muy tranquila y cariñosa que se perdió al separarse de su familia en un accidente, ahora vive con los Fruitis y es una más de la comunidad. Las veces que visitó algunas ciudades no pudo ver a sus verdaderos padres, apesar que casi se encontraron por coencidencia. Alias: yasmin, la freen.
  • Mochilo: es un plátano que lleva una mochila a sus espaldas (en ella tiene todo lo necesario para salir de los apuros), es el más serio e inteligente del grupo y siempre se las ingenia para ayudar a sus compañeros, ya que a diferencia de ellos, él usa el razonamiento lógico.
  • Gazpacho: es una piña con acento Andaluz bastante gracioso, siempre se le ocurre algún chiste con su garbo y sencilla forma de ser, también es el que más daño recibe (casi siempre por culpa de uno de sus compañeros) aunque casi siempre de manera involuntaria.
  • Pincho: es un cactus feliz, inocente y bastante despistado (por esta razón muchas veces no se da cuenta de que le hace daño a Gazpacho al pincharlo con sus puas), su manera de ser es bastante sencilla y le gusta mucho jugar y divertirse.
  • Fresón: es como su nombre indica una fresa y el alcalde de la comunidad, de vez en cuando acude al grupo formado por Kumba, Mochilo, Gazpacho y Pincho para que ayuden a resolver los problemas del pueblo.
  • Alcachofo: es como su nombre indica una alcachofa y un pirata malvado, tiene un parche en un ojo, un garfio en una de sus manos y la única pata que tiene es de madera. Muchas veces atenta contra los Fruitis. Canción de Alcachofo: "Soy Alcachofo pata de palo, soy el pirata, el pirata más malo.
  • Monus: Un mono científico cuya misión era acabar con los fruittis. Normalmente contaba con la ayuda de un esbirro llamado Gorilón, que como su nombre indica, era un gorila
  • Escarolo: Personaje que apareció en los últimos capítulos de la serie y que llevaba una escarola en la cabeza.
Aquí os dejo la introducción de esta simpática serie, ¡¡que a mí personalmente me encantaba!!

24.11.08

BARRIO SÉSAMO


L
a primera vez que pudimos ver "Barrio Sésamo" en España fue en 1976, se llamó "Ábrete Sésamo" y se emitía dentro del programa "Un globo, dos globos, tres globos".

Más adelante el programa se adaptaría en parte a nuestro país, Emma Cohen se encargaría de dar vida a "la Gallina Caponata" y Jesús Alcalde sería "el Caracol Perejil"; ellos nos acompañarían en las horas de la merienda en esa primera etapa “Española” de barrio sésamo.

En Marzo de 1983 desaparecería "Caponata" y "Perejil", y nacería la segunda etapa y la más conocida de barrio sésamo. Los nuevos personajes eran: Espinete, Don Pimpón, Chema el panadero, Ana la estudiante, Julián el Kiosquero, Roberto y Ruth hermanos y amigos de Espinete, Antonio y Matilde, los dueños de la horchatería…




Espinete vivió en la cabaña verde al lado de la plaza y luego en una casa justo debajo del piso de Ana, la cabaña estaba al lado de la panadería de Chema que luego cambió por la ubicación de la Horchatería de Antonio y Matilde, el puesto de Julián oscilaba entre la plaza de la Horchatería y frente la casa de Antonio y Matilde.




No podemos omitir a los incombustibles muñecos "Epi y Blas", "Coco", "Triqui" (que era el monstruo de las galletas), el reportero más dicharachero que era "la rana Gustavo"… También estaban unos personajillos que vivían en las macetas de Epi con unas vocecitas agudas, se llamaban Nabucodorsitos, que no podían salir de casa porque llovía (Epi estaba regando las plantas) y mil cosas más que les pasaban…


El papel de estos muñecos era muy importante, con ellos empezamos a contar, aprendimos las diferencias entre arriba y abajo, cerca y lejos...


Esta etapa acabo en 1986 y sería sustituida por “Los mundos de Yupi”. En 1996 nació una nueva etapa de barrio sésamo, aunque esta vez el personaje principal se llamaba Bluki, junto a Gaspar, Vera y Bubo.

Gracias a Barrio Sésamo, aprendimos los números, las letras, las partes del cuepo, conceptos como frío-caliente, alto-bajo, etc., además de una serie de valores importantes para el desarrollo.

Sin duda, un entrañable programa que nos ha marcado a todos...

17.11.08

DAVID EL GNOMO, esa gran serie de dibujos

Esta hermosa serie nos cuenta que David es un gnomo que vive bajo la raíz de un árbol con su compañera Lisa. Él es médico, y con la ayuda de su zorro Swift acude rápido para realizar cualquier cura a los animales o a otros gnomos. David el gnomo es el más anciano del lugar, tiene 399 años y ellos viven 400 años. A pesar de su edad David está en un estado de forma envidiable.

La serie transmite valores naturistas y ecológicos, de hecho, los gnomos al morir se convierten en árboles. Esta serie enseñó a muchos niños a ser respetuosos con el medio ambiente. Pero no sólo transmitía estos valores, también muchos otros como la amistad, confianza, generosidad, fidelidad, y muchos más.

Aquí os dejo la canción y la letra, y, si quereis, también podeis ver el primer capítulo de esta gran serie.



Soy un Gnomo,
y aquí en el bosque soy feliz
bajo un árbol vivo yo
junto a su raíz.

Soy un Gnomo
y simplemente con mirar
todo lo que piensas tú
podré adivinar.

Soy 7 veces más fuerte que tú
muy veloz,
y siempre estoy de buen humor.

Soy un Gnomo,
el más anciano del lugar,
uso hierbas que yo sé
que pueden curar.

Soy un Gnomo,
muy diminuto y bonachón,
si me quieres conocer,
pon mucha atención.

Evitando a los enemigos,
a los trolls y a las mofetas,
con mi gorro y con mi zorro,
voy corriendo de aquí para allá,
ten cuidado no me pises
si es que estás cogiendo setas,
no sea que cometas una barbaridad.

Soy 7 veces más fuerte que tú,
muy veloz,
y siempre estoy de buen humor.