Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

4.12.08

FLUVI

Las aventuras de Fluvi se desarrollan en un parque acuático y es una serie que transmite a los niños valores de medio ambiente, el ahorro del agua y el cuidado y el respeto por la naturaleza.


La mascota de la Expo, Fluvi, fue la protagonista de una serie de dibujos animados en la que también participaban sus amigos (Posis) y sus enemigos (Negas) y otros personajes. En total, son 13 capítulos -de una duración entre 3 y 5 minutos- con los que se quiere educar a los niños en el uso coherente del agua y del resto de recursos naturales. No obstante, aunque está dirigida a un público infantil de entre 5 y 12 años, también pretende ser atractivo para el resto.

Los episodios giran en torno a cinco temas: el ahorro en el consumo de agua en el hogar, la separación de residuos y reciclaje, la reducción del consumo de energía en los escenarios habituales de un niño, la peligrosidad del uso de productos de limpieza por los pequeños y el consumo responsable.

ARGUMENTO DE ALGUNOS CAPÍTULOS
  • La gota que gotea.
Sec, ayudado de su torpe esbirro Raspa, instala en las casas de toda la ciudad un maléfico sistema de su invención por el cual todos los grifos siempre están goteando; acuden fontaneros de todo el mundo pero nadie es capaz de reparar el extraño y constante goteo… ¿Conseguirán Fluvi e Ica descubrir el origen del mal antes de que todo se seque?

  • El ataque de las cisternas tragonas

Sec saca al mercado un nuevo diseño de váteres que encandilan a todos. El problema es que la cisterna es tan grande que el consumo de agua aumenta considerablemente. Fluvi, con ayuda de Ica, meterán botellas de agua en todas las cisternas sacadas al mercado para impedir el consumo desaforado de agua.

  • El señor de los cartones

Sec retiene todos los cartones, tetra-bricks y demás objetos dignos de reciclar en su castillo – fábrica para impedir su reciclaje y llenarlo todo de basura. Fluvi y sus amigos se enfrentarán a Sec para obligarle a que recicle toda esa basura.

Aquí os dejo la cabecera de la serie:

3.12.08

MEJORES SERIES DE DIBUJOS ANIMADOS EN ESPAÑA

Aquí os dejo con lo mejor de lo mejor...

Mejores series de dibujos
View SlideShare presentation or Upload your own.

27.11.08

Serie de dibujos MUY especial

Nick Park, un caricaturista ganador del Oscar, creó una revolucionaria serie de dibujos que incluye a seis animales que sufren alguna discapacidad motriz con el objetivo de fomentar entre los chicos el respeto a las diferencias. Park está cumpliendo con su objetivo a juzgar por el alto rating de su programa, que está siendo muy comentado en la prensa. La voz de los personajes es de personas con discapacidades. El premier Brown felicitó al caricaturista. Contemplan hasta el lenguaje para hipoacúsicos en el video de presentación.
El caricaturista británico Nick Park, autor de la popular serie infantil Wallace & Gromit y ganador de un Oscar en 2005 a la mejor animación por una de sus películas, ha creado ahora una revolucionaria serie de personajes animados que cuentan con una característica diferenciadora: son todos discapacitados.

La nueva serie está teniendo un fuerte impacto entre los británicos y fue apoyada por el premier británico, Gordon Brown, quien felicitó a su autor “por su creatividad y por su sensibilidad”. Forma parte de la campaña benéfica “creature discomforts” (Criaturas incómodas) y está compuesta por 6 nuevos animales, que cuentan con alguna discapacidad motriz.

Tres de los personajes están en silla de ruedas: ellos son el puercoespín Peg, la babosa Spud y el perro Brian. También aparece la tortuga Tim, con muletas, el perro salchicha Flash con dos ruedas en su parte trasera y el insecto mantis religiosa Slim, que camina con un bastón.

Los personajes fueron creados todos con plastilina, siguiendo el ejemplo de los famosos caracteres de Wallace (un excéntrico inventor inglés) y Gromit (su perro labrador), la desopilante pareja que ha participado de tres cortos animados de treinta minutos y un largometraje. El innovador proyecto contó con la ayuda del equipo de animación Aardman Animations, y con la colaboración del organismo de beneficencia Leonard Cheshire Disability, que trabaja para fomentar el respeto a las diferencias y que cuenta con socios en 52 países, incluidos en Asia, Africa, América latina y el Caribe.

La serie forma parte de una campaña nacional para sensibilizar sobre el tema de la discapacidad, especialmente a los más pequeños, ya que narra las historias de discapacitados, la relación de éstos con el resto de la población y sus problemas cotidianos. La serie tiene además de una faceta de concienciación, un costado de humor, como es el caso del perro salchicha Flash, quien aparece en el programa tratando de hacer deportes de alto riesgo como el “bungee-jumping”, sin tener en cuenta que dicha actividad le será algo complicada. El resultado ha conmovido a la opinión pública de Gran Bretaña, donde Wallace & Gromit tiene un verdadero estatus de culto, ya sea tanto entre niños como adultos.

Después del Oscar al mejor filme de animación por Wallace & Gromit y la maldición de las verduras, Park decidió ayudar a los más necesitados, y en lugar de utilizar tecnología de animación digital, optó por la técnica casera de “stop-motion”, por la cual se fotografía cuadro por cuadro cada movimiento de los personajes de plastilina. Además, jugó con distintas exposiciones de la telecámara, para crear variados efectos. El proceso creativo terminó siendo largo y complejo, pero Nick Park se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de su último proyecto.

Esta campaña ha ayudado a ver el tema de distinto modo. La idea de utilizar a personas con discapacidades reales para crear a los personajes y otorgarles una voz, le ha dado una increíble veracidad a la serie”, destacó el animador. La campaña comenzó en Inglaterra el pasado 14 de noviembre y además puede seguirse a través de Internet en el sitio web: http://www.creaturediscomforts.org./watch

Aquí os dejo un vídeo en el que se muestran algunos de los personajes de esta novedosa serie...


25.11.08

Los Simpson, denunciados

Vivimos en un tiempo en el que siempre hay gente que protesta por todo, en este caso le ha tocado a Los Simpson, y es que, Los Simpson han sido denunciados por un colectivo gay que se ha visto ofendido por algunos diálogos de esta popular serie de dibujos animados.

El colectivo en cuestión se denomina Red de Educación Gay, Lesbiana y Heterosexual (Gay, Lesbian and Straight Education Network), un colectivo que se dedica a enseñar el respeto, la igualdad y la integración de los jóvenes, sin tener en cuenta su orientación sexual.

A este colectivo no le ha gustado en absoluto el capítulo de Los Simpson emitido con motivo de Halloween, en el que Nelson Muntz abandona su habitual “jaja” por un “eso es muy gay”, refiriéndose a Milhouse van Houten.

Dado que uno de los objetivos de este colectivo es educar a la gente para evitar que usen la palabra gay como insulto, consideran que para los jóvenes gays ya es bastante duro el serlo, como para encima tener que oir frases negativas.

Esta serie no deja títere con cabeza, tratando de representar con humor e ironía a la sociedad norteamericana, así que es muy improbable que los creadores de esta serie tratasen de ofender a este colectivo gay.


En fin...

20.11.08

Antiguos VS Nuevos

Es verdad que los medios de comunicación, y especialmente la televisión, son un agente social importante que repercute en el desarrollo de los niños, por lo tanto es necesario darle la importancia que merece.

A pesar de que hoy en día hay programas y dibujos animados para niños con contenidos y valores idóneos para su edad, la mayoría de la programación no cumple con los requisitos mínimos para considerarla una programación adecuada para el público infantil.

La televisión está plagada de violencia a todos los niveles y la programación que se emite es inadecuada durante el horario infantil.

Por eso apoyo a los programas y dibujos que contribuyeron en la educación de nuestra generación, “Barrio Sésamo” es un programa que reúne las características necesarias para poder calificarlo de adecuado, por ser muy completo además de trabajar unos contenidos y valores como la igualdad, solidaridad, amor, respeto, compañerismo, importantes en la vida del niño para formarlo como persona.

Por otro lado, antes las historias detrás de los personajes principales eran más dramáticas: vidas completamente duras, con mucha tristeza, pero con finales esperanzadores. Casos como Candy, una niña abandonada en un orfanatorio y que es adoptada por una familia muy poderosa que no la deja vivir en paz o Marco de los Apeninos de los Andes, un niño que viaja por todo el mundo en busca de su madre y cuando finalmente lo logra, la encuentra casi muriéndose. Lo mismo ocurre con las historias de La Pequeña Lulú, Heidi o Ángel, la niña de las flores.

Ahora vemos a Bob Esponja, un particular personaje que vive en una piña bajo del mar y que tiene como amigos a Patricio Estrella y Arenita, una ardilla, con los cuales vive aventuras sin mayor sentido o Los Padrinos Mágicos, hadas que le conceden deseos a Timmy Turner, un niño que tiene muchos problemas en el colegio. Series en general muy entretenidas, pero que no tienen una historia interesante de fondo.

Entonces, ¿qué prefieren… los dibujos animados de antes o los de ahora?